Segùn reza el título, parecerìa un reflejo de estados contables, sin embargo mi intención no es precisamente reflejar eso, sino los estados emocionales….
Casi a fines del año anterior, una de mis alumnas, profesional en psiquiatrìa con un vasto curriculum, me comentaba lo duro que es para esos profesionales transitar por el mes de diciembre y se referìa exactamente a que diciembre es un mes de balance y consecuentemente un mes de suicidios, tremendo, verdad?
Esto es sòlo un extremo del punto en cuestión; entre la “cordura” y la “alienación” nos encontramos con un amplio espectro de conductas poco sanas que le restan, notablemente, claridad al pensamiento, provocando situaciones cotidianas básicamente indeseables. Se nos ha enfermado la mente y necesitamos urgente la inyección milagrosa que nos cure. Muchas veces le adjudiquè mucho de responsabilidad a la “insatisfacción” y a otros vicios de los cuales expuse en su momento; sin embargo, es perentorio, que cuando nos aparezcan los primeros síntomas aprendamos a reconocerlos como algo extraño en nuestras actitudes e inmediatamente actuar en consecuencia, sin permitir que el mal avance al punto de tener que pedir ayuda externa o lo que es peor, cuando ya no existe màs remedio….
Es una obligación protegernos y proteger a nuestros seres amados y se me ocurre que un ejercicio adecuado es separar todo aquello que no nos gusta o no nos hace bien, asì sean labores, acciones, personas, etc., debrièramos proponernos comenzar cada año con la mochila màs liviana, echar por la puerta de servicio todo aquello que nos fastidiò sin culpa alguna y recordemos la cèlebre frase tan bien pensada por Friedrich Nietzsche "lo que no me mata, me fortalece"!!!
Lo importante es saber definir entre lo inevitable(la muerte) y lo que siempre de alguna manera tiene solución. Si dejamos que las noticias taladren nuestra cabeza, con asesinatos, robos, crímenes secuestros, etc. vamos por muy mal camino. En una reunión, se hizo el comentario de lo malo que fué este año, a cada queja había una respuesta, me operaron, pero salí bien y estoy vivo, me enfermé pero gracias a Dios me curé, paso por momentos difíciles, pero estando vivo, los puedo afrontar. Si 100 personas se quejan al unísono se agregarán miles y miles de quejas y eso no nos ayuda en absoluto. Hay que plantarse frente a la vida y si es posible gritar ESTOY VIVO y puedo luchar, ni un televisor, ni una video casetera puede solucionar nuestras vidas, hay que descargar de nuestra mochila los lamentos y poner en ella buenos pensamientos, que con el tiempo se concretan, pero no magicamente, poniendo todo el esfuerzo y con alegría. No lea diarios ni escuche ni vea noticieros, ellos hacen su negocio pudriéndonos la mente. Mire adelante que la vida siempre va para adelante, nunca para atrás.
ResponderBorrarLucia, que verdad! pero esto no es solo aqui, es mundial, abrir un periodico, es entrar en el mismo infierno, y una se pregunta, hasta cuando? roguemos, para quien nos dirige,El Sr. la ilumine, para no volver a llorar, como siempre,
ResponderBorrar