La comunicación es un arte que
nos permite vincularnos con nuestros semejantes, pero evidentemente no todos
sabemos apreciar esta maravillosa herramienta y menos utilizarla. Creo que el
escritor, en su pensamiento, se refiere a la verborragia como una de las tantas
características humanas, pero quisiera darle otro giro al punto en cuestión y
reflexionar sobre aquellas personas que hablan por el simple hecho de hablar,
de aquellas personas que emiten argumentos de cualquier naturaleza sin saber lo
que dicen o que no revisan los argumentos que van a transmitir o a
retransmitir.
Esto surge a partir de un debate
con algunas de mis alumnas, a raíz de algunos correos electrónicos que reciben
con contenido propagandístico, tendenciosos, difamatorios, desinformativos,
etc. Estos casos puntuales responden exclusivamente a especulaciones y malas
intenciones por parte del emisor original, abusando de la credibilidad de los
receptores, quienes inocentemente retransmiten los mismos sin constatar la
veracidad del argumento que se expone; consecuentemente ocurren dos acciones
desafortunadas; la primera, es la invasión ya que estamos ocupando un espacio
en el sitio de nuestra persona relacionada y la segunda, es la demostración de
nuestro exiguo pensamiento revelando algo que no nos consta.
Estas conductas no son sólo
propiedad de la virtualidad, sino que este fenómeno se produce y con mucha más frecuencia
en la realidad, vamos repitiendo como loros temas desconocidos y que muchas
veces llevan un valor agregado que es nuestro propio juicio de valores. Como todo
debate una palabra lleva a otra, hemos revisado un comportamiento muy curioso
que tiene que ver con las elucubraciones como producto de la propia imaginación,
cuyos resultados no siempre son gratos y
aquí la responsabilidad es la deficiente comunicación o la falta de información
entre los vínculos. En pocas palabras, la buena comunicación estrecha los
lazos, pero la mala provoca el efecto contrario.
Es muy interesante
ResponderBorrarPero conozco gente muy ocupada que habla, habla, habla...
Una de esas personas habla mientras atiende la pc o manda mensajes de texto...
Creo que no está realmente conectada a nada
Besos
Creo que hay una gran necesidad de hablar y en lo personal te confieso que me encanta dialogar, es mas mi vida profesional estuvo y està basada en el habla, es màs en estos momentos estoy trabajando con personas muy mayores y con personas con discapacidades, por tanto no sòlo hablo sino que me vi obligada a levantar el nivel de voz, no obstante sigo encantada con el tema de hablar...
ResponderBorrarEl asunto es que debemos fijarnos la idea de chequear la veracidad de tal o cual argumento antes de dispararlo y ahorrarnos problemas.
Besos
Hola Sibaris, cuanto más se abusa de las palabras, más engorroso se arma un tema. Lo podés comprobar en Facebook, donde la mayoría no dice nada en lo que escribe.
ResponderBorrarUn abrazo.
Hola roberto,
ResponderBorrarPrecisamente hoy en el otro blog comentè mi desacuerdo acerca de una creaciòn de la ingenierìa informàtico que cruzaba la info de los medios y los comentarios de las redes sociales, donde los algoritmos hacen un mix y de ese resultado informan. Creo que es eso, "el abuso de palabras", creemos que siempre hay que decir algo y sinceramente no es necesario, hablar no nos convierte en "virtuosos" y mucho menos si hablamos sin saber lo que decimos, por eso creo que un silencio es mucho mas valorable que palabras infortunadas. Las redes sociales son lamentables...
Un beso.
Hola querida amiga: dejar comentarios en tu ventana me resulta la mayoría de las veces imposible pero te leo siempre y el tema de hoy lo tomaré como un mandamiento "antes de hablar, piensa" :)
ResponderBorrarTengo la P.C., en reparación y ando de prestado. Un beso grandote sabes que tienes un lugar en mi corazón.
Alondra
Hola amiga,
ResponderBorrarAlegerè un poco la pàgina para que no resulte tan pesada, algunos videos los quitè, tal vez tu equipo tenga algo que ver en cuanto a la navegaciòn.
El punto en cuestiòn es complicado, del hablar sin pensar es difìcil volver aunque sea "entre vos y yo"...
Te extraño. Un fuerte abrazo.